fbpx

Mujer Audaz

Sana el trauma del abuso, recupera tu confianza y atrae relaciones sanas.

Es posible vencer los obstáculos para que logres relaciones sanas, estables y seguras.

¿Cómo saber si Mujer Audaz es para ti?

Si quieres relaciones afectivas sanas y estables en donde te sientas amada, valorada, confiada y segura de vos misma, y resuenas con algunos de estos pensamientos:

Es difícil tener una buena relación, me topo con personas problemáticas o que no me valoran, que no saben amar como yo amo, que no me entienden, que sacan lo peor de mí, que no tienen el mismo interés que yo”

“Por más buena que sea siento que no soy suficiente, aun cuando doy más de lo que se merecen

“Me siento sola, estancada y frustrada en la vida, creo que hay algo mal en mí porque no logro relaciones buenas”

Soy muy insegura en mis relaciones. Pierdo el control por mis miedos, soy controladora”

Mis decisiones en el amor no han sido las mejores”

No quiero que me pongan la etiqueta de víctima o me vean con lastima por haber sufrido situaciones difíciles en mi vida

Y si ya has intentado algunas de estas soluciones: 

Has actuado desde el control para garantizar que funcione y para protegerte de que no te hiciera daño.

Has justificado los comportamientos de esa persona por su historia de sufrimiento y has activado tu rol de salvadora para ver si así cambia.

Has hecho todo lo que la otra persona espera de vos, aun cuando eso ha implicado que dejaras en segundo plano tus necesidades e incluso has renunciado a tu autenticidad para complacer.

Has dejado de darle tiempo a tus amistades y familia para así dedicarle más tiempo a la relación.

Has ignorado la necesidad de atender tu historia de abuso, aun cuando a veces te das cuenta que ese pasado influye en tu vida y en la forma en cómo te relacionas.

Te has cerrado a nuevas relaciones porque estas cansada de esforzarte para que alguien te valore y porque quieres evitar ser lastimada, aun cuando el sentimiento de soledad te hace sentir mal.

 Entonces sí, el programa Mujer Audaz es para vos.

¿Cómo se vive Mujer Audaz?

Un proceso con estructura y objetivos claros, que te ofrece un espacio seguro, diseñado para ayudarte a lograr relaciones sanas y estables.

Recibe un acompañamiento especializado que toma en cuenta tu historia y tu contexto.

Fortalece tu confianza para que le des voz a lo que has estado silenciando por el miedo, la vergüenza y la culpa.

Comprende las secuelas traumáticas que influyen en tus relaciones.

Soporte que te brindaré durante estas 14 semanas:

Encuentros grupales virtuales una vez por semana, donde formarás parte de una comunidad sanadora basada en la conexión, apoyo, comprensión y escucha entre mujeres con historias similares.

Sesiones psicoterapéuticas individuales virtuales, enfocadas en profundizar en tu proceso y ayudarte a integrar los logros que vayas alcanzando.

Un acompañamiento cercano y personalizado, con seguimiento continuo y contención, tanto dentro de la comunidad como en el espacio individual conmigo.

Herramientas prácticas con las que te puedas apoyar en todo el proceso y con las que te quedarás una vez termine el programa.

No importa si nunca has hablado de tu historia de abuso o si es tu primera vez en un programa grupal.

Aquí te garantizo un espacio seguro.

Este programa está estructurado en 4 fases en las que lograrás:

Fase 1: Abre el espacio a relaciones seguras y sanas en tu vida, reconcíliate con vos misma.

Saldrás del programa con el reconocimiento de los recursos poderosos con los que cuentas ahora para reconciliarte con vos misma y que así puedas abrirle espacio en tu vida a relaciones sanas y seguras en las que te sientas amada, respetada, suficiente, confiada y valorada. 

Fase 2. Recupera la seguridad en vos para relacionarte con confianza.

Sanarás los bloqueos emocionales que activan tus temores e inseguridades. Sumado a que aprenderás a quitarle poder a tus miedos para que tomes decisiones que prioricen tu tranquilidad y así ganes confianza en vos. También, vas a descubrirte en tu autenticidad para relacionarte sin sacrificar, ni silenciar lo que es importante para vos.

Fase 3. Date lo que no recibiste, volviéndote tu principal cuidadora y protectora.

Sanarás  las secuelas traumáticas de los abusos sexuales para quitarle peso al pasado y que así te sientas más liviana. También, te apropiarás de tu versión confiada y segura de una mujer adulta que se ama, se cuida y se protege a sí misma.

Fase 4. Relaciónate con lucidez en el amor para no repetir las historias dolorosas del pasado.

Te vas a liberar de las cargas del pasado para que ya no dependas emocionalmente y así saber cuándo irse y cuándo quedarse en relaciones en las que te sientas amada y en las que prevalezca el respeto, la comprensión, la tranquilidad  y la aceptación. También, ganarás nuevas estrategias para comunicar lo que sientes y quieres en tus relaciones.

¿Quién está detrás de Mujer Audaz?

Soy Sandra Moncada, psicóloga especializada en trauma y terapia sistémica. Mi misión es ayudar a mujeres adultas que sobrevivieron a situaciones de abuso sexual en su infancia y/o adolescencia para que logren relaciones afectivas sanas y estables, a través de un acompañamiento amoroso, respetuoso, que entiende y comprende todo lo que han sufrido en silencio, y en el que se liberan del dolor de un pasado que bloquea sus relaciones.

La integridad, la confianza y el coraje son los principales valores que me definen. Me han acompañado en mi proceso de sanación como sobreviviente de abuso, y hoy los llevo conmigo en el acompañamiento que hago a otras mujeres que, como yo, han decidido empezar su proceso para reconciliarse con ellas mismas, superar secuelas traumáticas de los abusos sexuales, quitarle el poder a los miedos que activan sus inseguridades, y así, puedan abrirle espacio en su vida a relaciones sanas y seguras.

Testimonios de Mujeres Audaces

D
E

“Yo odiaba la idea de sentirme como víctima de abuso, en una sesión Sandra me dijo ‘tú decides cómo quieres llevar el trauma, no tienes que encasillarse en una etiqueta que te duela’. Ella me puso un ejemplo para organizar mi trauma, esto me cambió la perspectiva de todas mis inseguridades. Ahora puedo identificar qué parte interna mía habla y así puedo saber si es ‘un temor presente’ o es solo un reflejo del dolor de una niña que ya creció.”

Mujer Audaz

36 años

Antes de empezar mi proceso con Sandra mis principales dificultades en mis relaciones era porque no sabía tomar decisiones, ni escucharme por diferentes miedos: quedarme sola, quedar como mala por decir que no, soltar a personas que quería. Tenía una idea errónea del cuidado y eso me hacía quedarme con personas que yo sentía que me ‘cuidaban’. Y eso influía en la percepción que tenía de mí misma. Porque sentía que no era una persona con capacidad de decisión. No soportaba la idea de estar sola, o de irme de un lugar que no era bueno para mí porque implicaba perder a personas que quería, pero que no siempre esas personas me querían a mí, ni me respetaban. Mi autoestima estaba muy lastimada, me conformaba con lo poco que me ofrecían.”

mujer Audaz

26 años

“El proceso con Sandra me ha ayudado a verme como una mujer valiosa, inteligente, poderosa y con capacidad de decidir cuándo quiero estar y cuándo quiero irme. No pongo mi valor en otras personas. Confío en que estoy tomando decisiones que me cuidan y que si llega a suceder algo, tengo la confianza para saber que me cuidaré. No siento que necesite a otra persona en mi vida, y quiero compartir mi vida con otros”.

mujer Audaz

30 años

“Yo busqué a Sandra porque tenía dificultad para expresar lo que sentía, entender por qué lo sentía. Estaba acostumbrada a atribuir todo al estrés o al cansancio. Me era difícil poner mis prioridades por encima de las de los demás. No conocía lo que era poner límites. Escuchar, sentir e identificar lo que sentía mi yo adulta, era algo difícil de discernir cuando tenía discusiones en mi relación de pareja. Era difícil cuidar de mí misma cuando tenía por encima la necesidad de complacer y cuidar a las personas que quería.”

mujer Audaz

27 años

“La experiencia del acompañamiento con Sandra me cambió la vida por completo. Dentro de mí sentía que mi abusador iba a tener poder sobre mi para siempre porque gracias a él, escogía hombres/parejas sentimentales basándome en mi trauma. Gracias a este proceso, descubrí que soy mucho más que mi abuso, soy más que ese momento doloroso de mi vida. Me he aprendido a conocer, a disfrutarme, a cuidarme, a abrazarme y a empoderarme para sentir que solo yo soy la dueña de mi vida. Sin olvidar, también perdoné a muchas personas que sin querer culpaba. Después de conocerme también pude expandir mi empatía hacia otros y entender que ‘cada uno tiene su historia’.”

mujer Audaz

27 años

“Empezar este proceso es la muestra de amor más grande que puedes tener contigo misma. Cuidar de ti como otros no cuidaron, amarte como otros no te amaron, tal y como eres. Conociendo tus dolores, tus felicidades, tus inseguridades, todo! No le des poder a otros de manejar tu vida, tu estado de ánimo, tus decisiones. Después de este acompañamiento te aseguro que no vas a volver a sentir que no vales lo suficiente, porque vas a tenerlo tan claro que ni te vas a permitir estar en situaciones que te hagan dudarlo”.

mujer Audaz

32 años

Preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia previa en terapia?

No, este programa está diseñado tanto para quienes por primera vez quieren iniciar su proceso como para quienes previamente ya han estado en espacios psicoterapéuticos.

Te garantizó que mi acompañamiento personalizado te hará sentir sostenida en todo el proceso.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión del programa?

Las sesiones grupales duran 90 minutos, y las sesiones individuales 60 minutos.

¿Cómo sé si este programa es para mí?

Si eres sobreviviente de situaciones de abuso sexual en tu infancia o adolescencia y deseas tener relaciones sanas y seguras, Mujer Audaz te brindará las herramientas que necesitas para sanar y transformar tus relaciones.

¿Las sesiones son en línea o presenciales?

Todas las sesiones son en línea tanto las grupales como las individuales. Eso ayuda a que puedas participar desde cualquier lugar, eso sí, el lugar que elijas necesita contar con privacidad para que puedas llevar los encuentros con comodidad y tranquilidad.

¿Si soy una mujer lesbiana o bisexual puedo participar?

Si, el programa está construido con una metodología que es inclusiva para mujeres heterosexuales, como para mujeres que aman a otras mujeres

¿Puedo pagar en cuotas?

Sí, contamos con opciones de financiamiento y pago en cuotas.

¿Lista para empezar?

Las primeras 8 mujeres en inscribirse o quienes lo hagan antes del 28 de abril del 2025 obtendrán:

30% de descuento en el programa

2 encuentros grupales adicionales

1 sesión individual extra

Ahorra $810,000 pesos colombianos (o su equivalente en dólares americanos)

Inversión con descuento: $1,890,000 COP (o su equivalente en dólares americanos)
Precio regular del programa: $2,700,000 COP (o su equivalente en dólares americanos)

👉 Solo hasta el 28 de abril o hasta agotar los primeros 8 cupos.

El programa tiene cupos limitados